La senadora por el PSOE de Cuenca, Carmen Torralba, ha puesto en valor en su intervención en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades las becas como “derecho consustancial al sistema educativo para garantizar la igualdad de oportunidades”.
Acto en el que ha tirado de jurisprudencia para incidir en la competencia del Estado para dictar normas básicas a la hora de consignar subvenciones que, en el caso de las becas, han de contar con unas “condiciones esenciales de otorgamiento que pueden alcanzar hasta donde sea imprescindible para garantizar el cumplimiento por parte de los poderes públicos de sus deberes en esta materia”; algo necesario “para garantizar una política educativa homogénea para todo el territorio nacional”, ha dicho.
Así lo ha señalado la política conquense durante el debate de la moción presentada por Junts per Catalunya por la que se instaba al Gobierno al traspaso de los recursos y gestión de las becas y ayudas al estudio a la Generalitat de Cataluña.
La senadora socialista ha desmontado el propósito de la moción al señalar que el Gobierno concibe las becas “como un derecho del estudiante y no del territorio”, frente a la postura de la Generalitat de Cataluña que las concibe “como una competencia territorial sobre la que esta autonomía tiene derecho a una participación financiera en el Presupuesto del Estado conforme diversos criterios”.
En su intervención Torralba ha indicado que las comunidades autónomas tienen derecho a gestionar el sistema general de becas y ayudas al estudio, pero incide en la relevancia de que “para gestionarlas tienen que atenerse a los principios básicos que fije el Estado”.
Como ejemplos ha puesto que la cuantía de las ayudas forma parte de las condiciones esenciales de otorgamiento de subvenciones de forma uniforme en todo el territorio nacional, por lo que su regulación constituye normativa básica; así como los requisitos para acceder a las ayudas y los preceptos que los regulan en el ámbito económico, detallando los umbrales de renta y patrimonio familiares.
“La regulación de todos estos aspectos presentan un carácter básico pues constituyen, junto con el montante económico, los elementos centrales que condicionan el acceso a las becas en condiciones de igualdad en todo el territorio nacional”, ha apuntado Torralba.
El debate de la moción se cerró con la presentación de una transaccional que fue apoyada por la mayoría de los grupos.
La diputada socialista por Cuenca, Gracia Canales, ha salido al paso de las declaraciones de su homóloga popular Beatriz Jiménez y le ha espetado que el PP en la anterior crisis económica "dejó en la estacada a miles de empresas y autónomos sin ningún tipo de apoyo".
Así lo han indicado tras el acuerdo al que han llegado ambos partidos políticos tras una comisión rechazando el equipo de gobierno las peticiones del grupo municipal socialista de acordar los presupuestos.
Carmen Torralba y Alfonso Escudero destacan que estas cuentas refuerzan el estado del bienestar, la sanidad y la educación públicas, las políticas sociales que gestionan las comunidades y la dependencia.
Así lo ha indicado tras la visita esta mañana de la secretaria general del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, en la que ha criticado la modificación de las frecuencias que ha realizado RENFE en el AVE a su paso por Cuenca.
La concejala Asunción Moriana recuerda las cuantiosas inversiones que se están destinando a los barrios y pedanías de Cuenca, como la renovación de luminarias, más de 350 actuaciones de reparación del acerado y el asfaltado, renovación de bancos y papeleras, acondicionamiento de zonas infantiles, etc.
Así lo ha indicado tras las declaraciones de la parlamentaria popular, Beatriz Jiménez, en las que ha reclamado al Ministerio del Interior diversas infraestructuras para Cuenca que alberguen centros de estudios y formación.
Canales incide en que estas cuentas "velan por el bienestar general de la ciudadanía" en unos momentos en que "tantas personas y sectores lo están pasando realmente mal". Por ello, consideran "incomprensible" la falta de apoyo de PP o Ciudadanos, "que siguen aliándose con Vox".