Juventudes Socialistas de la ciudad de Cuenca ha celebrado una jornada para abordar la lucha contra la violencia de género desde los distintos ámbitos, dado “nuestro firme compromiso de trabajar por una sociedad mejor, en la que todas las personas seamos iguales y sin distinciones por nuestro origen, creencias, orientación sexual, género… Y, por supuesto, libre de violencias contra las mujeres, la manifestación más evidente de la desigualdad entre hombres y mujeres”, ha destacado Javier Saiz Lapeña, secretario general de la agrupación juvenil.
La secretaria de Organización y Movimientos Sociales de JJSS de la ciudad de Cuenca, Rocío López, ha sido la encargada de moderar la mesa redonda, en la que han participado Gracia Canales, diputada nacional e integrante de la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género; Lourdes Luna, delegada provincial de Igualdad; Esther Barrios, concejala de Servicios Sociales e Igualdad en el Ayuntamiento de Cuenca; Beatriz Moreno, responsable de JJSS de Cuenca; y Mónica Miguel, educadora social del recurso de acogida de mujeres víctimas de violencia de género.
“Con este coloquio hemos querido mostrar una perspectiva multidisciplinar de la violencia de género, para ver en qué punto está la lucha contra esta lacra social, en la que tanto se ha avanzado pero frente a lo que queda mucho por hacer”, ha apuntado Rocío López. Para ello, “a través de las distintas ponentes hemos conocido los recursos y programas promovidos desde las distintas instituciones”, destacando que “el PSOE allí donde gobierna se toma este grave problema muy en serio y da pasos decididos para combatirlo”.
Los datos, puestos sobre la mesa en esta jornada, “evidencian que las medidas para combatir la violencia de género son muy necesarias en la sociedad, a pesar de que haya voces en contra que la blanquean o que incluso niegan su existencia”, ha añadido López. Y es que desde enero de 2003, fecha en la que se comenzaron a recopilar datos, la violencia de género se ha cobrado la vida de 1.171 mujeres, además de 48 menores asesinados y 365 en situación de orfandad.
La portavoz del Grupo Socialista ha aclarado que el gasto de algo más de 73.000 euros que se va a llevar al Pleno este jueves tiene que ver con el mantenimiento ordinario del césped del estadio de La Fuensanta y se muestra "comprensiva" con el "desconocimiento" del PP porque "nunca lo llevó a cabo cuando gobernaba".
La portavoz socialista Saray Portillo ensalza lo logrado en la ciudad de la mano de las cuatro instituciones del PSOE, algo que "contrasta frontalmente" con la forma de gobernar del PP "a base de tijeretazos, con el aval de la candidata del Partido Popular como diputada regional".
La portavoz del Grupo Socialista ha puesto en valor que "por primera vez el Ayuntamiento vaya a sacar una partida económica para que propietarios soliciten al Consistorio la limpieza de las pintadas de sus fachadas privadas, lo que ha precisado de un encaje jurídico previo".
? Para los socialistas moteños estas ayudas muestran el compromiso de ambas instituciones para la realización de este proyecto tan importante en el municipio.
El secretario de Organización del PSOE en Cuenca ha avanzado que una nueva empresa, Fassa Bortolo, presentará públicamente en Tarancón en los próximos días su proyecto para instalarse en el municipio con una inversión de 90 millones de euros.
El secretario general del PSOE de Cuenca, que ha recibido la ovación del más de millar de asistentes al Comité Regional del partido, ha destacado que el partido tiene cerradas ya prácticamente todas las candidaturas municipales de cara al 28 de mayo.
La número dos será la actual delegada de la Junta, María Ángeles Martínez, y en el número tres se incorpora como independiente Alberto Castellano Barragán, Premio al Mejor Docente del Año de FP de España. En los puestos cuatro y cinco repiten Saray Portillo y Juan Manuel Martínez Melero.