PSOE de Cuenca

PSOE
Síguenos

González Mena denuncia que las normas del POS para 2017 reducen 102.000 euros a 34 pedanías

Lamenta que salen perjudicados los municipios "donde más necesidades hay" mientras Prieto "se gasta cantidades mucho mayores en comprar un convento en Huete a un concejal del PP o en rehabilitar el balneario de Yémeda para que lo gestione una empresa privada".
25-10-2016

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Cuenca, Joaquín González Mena, ha denunciado que las normas del POS para 2017 presentadas por el equipo de Gobierno perjudican “enormemente” a muchos municipios, a los que les reducen la aportación para sus pedanías. Concretamente serán 34 las afectadas, a las que se les reduce la cantidad en un total de 102.000 euros.

 

Y es que, si hasta los últimos planes se estipulaba una cantidad fija de 12.000 euros por pedanía, en las normas para el año que viene se han establecido unos tramos divisorios en función de la población, de modo que si ésta tiene hasta 15 habitantes se le rebaja la aportación hasta 9.000 euros.

 

Una cantidad que a juicio del diputado socialista es “irrisoria” si se tiene en cuenta el presupuesto destinado al POS, pues supone tan sólo un 1% del mismo. Y lo que es más grave, “luego Prieto se gasta cantidades mucho mayores en comprar un convento en Huete a un concejal del PP o en rehabilitar el balneario de Yémeda para que lo gestione una empresa privada”.

 

Lo más lamentable, ha dicho, es que “en la comisión a la que se llevó este asunto los responsables del equipo de Gobierno llegaron a decir que las inversiones en estos núcleos de población eran ‘tirar el dinero”.

 

Añade González Mena que “una vez más” los municipios más perjudicados son los del PSOE, pues de los 102.000 euros que se pierden en 34 pedanías, 63.000 corresponden a 21 con alcalde socialista. En cualquier caso, “estamos totalmente en contra de cualquier bajada, sea cual sea el color político del municipio en el que esté la pedanía”.

 

En este punto ha mencionado que es “cuando menos curioso” el caso de Salvacañete, que pierde dinero en sus 5 pedanías, “quizá porque Prieto no se lleva ya bien con su secretario general y alcalde de este municipio”.

 

Así las cosas, González Mena ha señalado que “vamos a estar especialmente vigilantes a partir de ahora, pues Prieto tiene la costumbre de funcionar con un sistema clientelar”, por lo que “mucho nos tememos que a posteriori vaya a compensar de su pérdida a los pueblos del PP utilizando los fondos de libre disposición que tiene Presidencia”.

 

Ha aprovechado también para insistir en que en las normas para 2017 vuelve a establecerse para los ayuntamientos la obligatoriedad de pertenecer a los servicios de bomberos y de tratamiento de residuos (hasta ahora consorcios Cuenca 112 y Consorma, de cuya disolución “seguimos sin tener absolutamente ninguna información”). “Nos parece un auténtico chantaje a los ayuntamientos y lo hemos repetido por activa y por pasiva, pero siguen sin hacernos ningún caso”.

 

Finalmente, ha mencionado que en el cuadro de aportaciones a los ayuntamientos y entidades locales menores se ha eliminado un tramo, el que afecta a municipios de 4.501 a 5.500 habitantes, “que hasta ahora recibían 108.000 euros y que según las nuevas normas pasarían a obtener solamente 78.000 euros”. Si bien es cierto que a día de hoy no afecta a ningún municipio, algunos rozan tal cifra de habitantes y “podrían verse afectados de forma negativa próximamente, por lo que exigimos que se elimine esta modificación”.

 

Nuevo convenio con el Organismo Autónomo de Recaudación

 

González Mena ha mostrado también su preocupación por el nuevo convenio que se ha redactado para que los ayuntamientos firmen con el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación, en el que “ha provocado nuestro recelo” una cláusula que se ha incluido y por la que “la Presidencia de esta entidad puede decidir cuando le plazca echar a un ayuntamiento”. Por ello, “hemos pedido que se elimine este punto o, al menos, que se añada que para que esto pueda suceder deben exponerse pormenorizadamente los motivos y justificarlos”.

 

Indica el portavoz también que el precio de cobranza por la recaudación en periodo voluntario, que se mantiene en el 3,5%, es “excesivamente alto”, por lo que el Grupo Socialista ha pedido que se rebaje hasta el 2,5%.

 

Finalmente, en lo referente a los anticipos a cuenta, se añade en el nuevo convenio a la recaudación voluntaria y la ejecutiva un nuevo punto, los llamados “anticipos excepcionales”. Para estos casos “queda a la arbitrariedad del presidente del Organismo el trasladarles o no a los ayuntamientos el pago de los intereses financieros correspondientes, lo que nos parece gravísimo”.

 

Para terminar, ha matizado que es “muy curioso” que el concejal que preside el Organismo Autónomo de Recaudación, Julián Huete, pertenece al único ayuntamiento que no está en la entidad. Y añade: “Si tan bueno le parece el nuevo convenio, que convenza a su ayuntamiento de que lo firme también”.   

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación, mejorando así su experiencia y nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra política de cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas.

Aceptar
Sígueme en