El PSOE de Cuenca acercará su proyecto de futuro para la próxima legislatura al conjunto de la ciudadanía, así como los logros alcanzados en los últimos años con el gobierno del presidente García-Page, con más de 140 encuentros y actos públicos en toda la provincia.
Los socialistas conquenses, que han iniciado la campaña electoral de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo con la tradicional pegada de carteles en las inmediaciones de la Plaza de Toros de Cuenca, destacan que el objetivo es revalidar e incluso mejorar los buenos resultados obtenidos en 2019, logrando la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Diputación provincial de Cuenca.
El vicepresidente regional y candidato a las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha subrayado que el PSOE afronta esta campaña electoral con la convicción de “haber cumplido los compromisos que adoptamos”, a pesar de haber tenido que afrontar “la legislatura más complicada de la historia” debido a la pandemia de la Covid, los daños de ‘Filomena’, los efectos de la invasión rusa en Ucrania o, ahora, la sequía.
Martínez Guijarro ha insistido en que, a pesar de todas las dificultades, la provincia de Cuenca está hoy “mucho mejor” que cuando Emiliano García-Page llegó al gobierno en 2015 y, a modo de ejemplo, ha mencionado la reducción del número de parados en un 40 por ciento, con cerca de 7.000 desempleados menos que con Cospedal.
Del mismo modo, ha recordado que actualmente la provincia cuenta con medio millar de profesionales sanitarios más, nueva tecnología sanitaria, unas mil personas menos en lista de espera, la apertura de una treintena de colegios rurales, más recursos para mayores y personas en situación de dependencia, más y mejores infraestructuras educativas o nuevas empresas instaladas en nuestro territorio.
A esto hay que sumar más de 11 millones de euros en ayudas a autónomos y otros 30 millones a subvenciones a empresas, 46 millones de euros en ayudas FOCAL o cerca de 700 jóvenes incorporados al sector agrario con 19 millones de euros en ayudas son otros de los hitos de gestión del Gobierno regional en Cuenca.
Mención también al nuevo hospital universitario de Cuenca cuyas obras están a punto de concluir. “Escucho a algunos dirigentes del PP decir que las obras van despacio, y son los mismos que aplaudían cuando su partido las paró”, ha apostillado.
También en Cuenca capital se ha conseguido sacar adelante la nueva Comisaría de Policía Nacional, la sede del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios, la mejora de la accesibilidad al Casco Antiguo o el Plan X Cuenca, que supone un nuevo sistema de movilidad con más frecuencias en los pueblos del tren convencional, nuevos servicios AVANT con Madrid y Valencia, el transporte a demanda o la conexión de los pueblos del cinturón con la capital, al mismo tiempo que permite coser la brecha de los terrenos de Renfe.
Un apoyo “masivo” para gobernar “con fuerza”
Por todo ello, Martínez Guijarro ha pedido el apoyo “masivo” para Emiliano García-Page que le permita “seguir gobernando con fuerza” y “defendiendo los intereses de Cuenca y de Castilla-La Mancha”. Y es que, ha añadido, “en esta provincia no nos podemos volver a permitir el retroceso que supuso la legislatura del PP al frente del Ejecutivo regional”.
El candidato socialista a las Cortes por Cuenca ha reconocido que “percibimos en la calle lo que ahora ha dicho el CIS”, que concede una victoria clara en Castilla-La Mancha a García-Page con hasta 20 puntos de diferencia con el PP en voto directo, pero “no podemos confiarnos, no nos sobra ningún voto y las urnas están vacías hasta el 28 de mayo”.
El PSOE, el único con candidaturas en todos los pueblos
El PSOE es el único partido que ha presentado candidaturas en todas las localidades de la provincia de Cuenca para las elecciones municipales del 28 de mayo. Así, de los 242 cabezas de lista presentados por los socialistas conquenses, más de la mitad repiten al frente de dichas candidaturas; mientras que 93 son actualmente alcaldes o alcaldesas, más del 38 por ciento.
Optan a la reelección Darío Dolz en Cuenca, José Manuel López Carrizo en Tarancón, Charo Sevillano en San Clemente, José Luis Merino en Iniesta, Pedro Tendero en Motilla del Palancar, Joaquín González Mena en Arcas, o Montse Poyatos en Cañete; mientras que otros alcaldes ceden el testigo y Joaquina Saiz opta a ser la primera mujer alcaldesa en Quintanar del Rey, Amador Pastor aspira a revalidar la alcaldía para el PSOE en Villar de Olalla, y Jesús Fernández en Villamayor de Santiago.
Por otra parte, los socialistas quieren hacerse con feudos importantes como Mota del Cuervo, con Alfonso Escudero; Horcajo de Santiago, con Mayte Megías; Villanueva de la Jara, con Johanna León Collado; o El Provencio, con Monse Manzano.
Toda la información del PSOE de Cuenca en la web www.psoecuenca.org
La organización juvenil ha aprobado en su Comité Provincial la renovación de su Ejecutiva y la planificación de las actividades de los próximos meses. Han aprovechado la ocasión para mostrar su condena ante los casos de corrupción polÃtica y anuncian la organización de unas jornadas "anticorrupción".
Godoy ha subrayado que "si de algo no tenemos ninguna duda todos los conquenses, incluso los propios votantes del PP, es que con el Partido Popular hoy no estarÃamos a las puertas de poner en marcha esta nueva infraestructura".
La diputada regional Paloma Jiménez, afirma que es "un orgullo" que la primera ley aprobada por el Gobierno esté enfocada a garantizar la representación de las mujeres en los ámbitos de decisión, "es un paso muy importante para lograr la igualdad real y efectiva" según Jiménez.
La diputada regional Paloma Jiménez ha valorado positivamente los datos de empleo que hemos conocido hoy, que indican que en la provincia hay menos parados que el mes pasado y que hace un año, también hay más afiliados a la Seguridad Social, datos que según Jiménez "vienen a confirmar el trabajo constante, firme y alineado de los socialistas en Cuenca".
Sahuquillo ha pedido a alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas, y responsables de todas las instituciones a trabajar "desde la cercanÃa" para mejorar la vida de la ciudadanÃa y "con la honradez por encima de todo".
El secretario general de Juventudes Socialistas de Cuenca, Ignacio Casillas, ha destacado que más de 2000 estudiantes se han beneficiado en Cuenca de las becas del Gobierno durante el curso 22-23, unas becas que en la provincia superaron los 4 millones y medio de euros de inversión y cuya cuantÃa se prevé que aumente este curso.