El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha rechazado hoy las acusaciones del Partido Popular y ha asegurado que su equipo de Gobierno y él se pusieron a trabajar “nada más ser advertidos por el Servicio Municipal de Obras de que las grietas del muro de la calle Canónigos, que ya llevaban allí mucho tiempo, estaban empeorando”.
Dolz ha recordado que en este momento “se cerró la calle, se colocaron testigos, se inspeccionó la red de saneamiento mediante cámara y se hicieron varias catas”.
Además, el equipo de Gobierno solicitó por aquellos días la opinión de varias empresas expertas para disponer de un diagnóstico lo más preciso posible para abordar un problema estructural “muy grave pero que en ningún caso era nuevo”. Precisamente, la memoria valorada -que no informe- a la que alude el PP pertenece a una de estas entidades a las que el equipo de Gobierno pidió opinión. Otras fueron Álvaro Villaescusa, Geocisa o ACS.
Ha añadido además que todas esas consideraciones “no se desoyeron, sino que sirvieron para conformarse una idea general de lo que estaba pasando en las tripas del muro y poder así encargar luego el proyecto de reparación que el Consorcio licitó y cuyas obras se estaban ejecutando cuando tuvo lugar el siniestro, pandemia de Covid-19 mediante”.
El PP conocía la gravedad del muro desde al menos 2017
El alcalde ha asegurado que lo que le preocupa en este momento es “reconstruir el muro cuanto antes” y se ha negado a convertir esta cuestión en “un circo”, aunque ha afirmado que “defenderé la gestión de mi equipo de Gobierno porque este problema no lo hemos generado nosotros, sino que nos lo encontramos”.
En este sentido, ha desvelado que el Partido Popular ya conocía la gravedad de la situación de la calle Canónigos en julio de 2017 pues entonces la Concejalía de Seguridad y Servicios a la Ciudad comunicó al Consorcio de la Ciudad de Cuenca una incidencia abierta en el Sistema de Gestión de Incidencias que avisaba de “unos alarmantes desplazamientos en el vial de bajada desde las Casas Colgadas hacia el Puente de San Pablo”.
Asimismo, en enero de 2018, esta misma Concejalía remitió al Consorcio un informe de la empresa pública ‘Aguas de Cuenca’ donde se advierte que durante las obras de sustitución del colector de saneamiento en la subida a las Casas Colgadas de Cuenca y reparación del socavón de la calzada “se ha detectado una importante oquedad bajo la solera del vial que no garantiza la estabilidad de zonas adyacentes a la zona aperturada, procediendo a la paralización de la obra”; al tiempo que se sugiere la realización de estudios “para conocer el origen de ese hundimiento”.
Sin embargo, no consta que posteriormente el Ayuntamiento iniciara o solicitara al Consorcio ninguna actuación para abordar el problema estructural del muro que ya entonces se detectó, hasta que el actual equipo de Gobierno llegó al Consistorio.
ACCESO AL INFORME:
https://drive.google.com/file/d/1xZ3qRO7Z1Hpjt8qBdSqjmc_CoDw49_0D/view?usp=sharing
El diputado nacional del PSOE subraya que "una vez más se demuestra con hechos que hay formas distintas de gobernar", recordando que es la tercera vez que estas instituciones socialistas conceden este tipo de ayudas a la provincia de Cuenca por emergencias, tras las de la DANA de 2019 y Filomena en 2021.
En total han sido más de 6.300 beneficiarios desde el inicio de la pandemia, lo que denota "el apoyo de la Administración de García-Page a los emprendedores que crean empleo y tejido productivo en la región y en la provincia, y que han sido de los más afectados por la crisis sanitaria", destaca Ángel Tomás Godoy.
En una asamblea extraordinaria celebrada durante este fin de semana.
Sahuquillo subraya que en la nueva Casa del Pueblo los socialistas taranconeros "recibirán a la gente, trabajarán en el programa electoral y ayudarán a la ciudadanía en sus quehaceres diarios", informando por ejemplo sobre "la Ley de Despoblación, explicando en qué consiste y cómo les beneficia".
Así lo ha indicado tras las declaraciones de la alcaldesa de Villanueva de la Jara, Mercedes Herrera, quien exigía que el consultorio de su localidad fuera incluido en el convenio firmado por la institución provincial y el Gobierno de Castilla-La Mancha para la mejora de 125 consultorios de 106 municipios con una inversión de 1,4 millones de euros.
En el Debate sobre el Estado del Municipio el alcalde ha puesto en valor que se llega al final de la legislatura con mejores datos de empleo y de creación de empresas, y con un sector turístico al alza; y ha destacado el "desbloqueo" de situaciones que estaban "enquistadas" como las obras en el Cerro de la Horca o La Paz, y el avance en el POM, cuyo documento inicial se presentará en breve.
Este convenio va a permitir llevar a cabo la rehabilitación de 125 consultorios médicos de 106 municipios conquenses. En total se va a invertir un total de 1,4 millones de euros donde el SESCAM aporta el 71,43% (973.056,00 euros) y la Diputación 28,57% (426.944,00 euros).