Los diputados y senadores del PSOE por Cuenca han presentado en el Congreso y en el Senado, respectivamente, una serie de preguntas al Gobierno de España sobre las alternativas existentes para dar viabilidad a la planta de Siemens Gamesa. Entre estas preguntas, Luis Carlos Sahuquillo y Gracia Canales en la Cámara Baja, así como Alfonso Escudero y Carmen Torralba en la Cámara Alta; han requerido información sobre el plan europeo Next Generation o los convenios de transición para salvar la planta de reparación conquense porque considera “una injusticia” que estas 51 familias se queden en la estacada por los intereses económicos de una multinacional.
El PSOE de Cuenca apoya las reivindicaciones que sindicatos y trabajadores van a llevar a cabo y, por esta razón, ha preguntado si la empresa Siemens Gamesa ha recibido alguna línea de subvención para el desarrollo del negocio conquense o ha utilizado créditos ICO, porque, según reconocen los parlamentarios, las administraciones “no son responsables de esta decisión unilateral, pero la empresa debe atenerse a las obligaciones que marcan este tipo de ayudas”. Los representantes conquenses han valorado todo el trabajo realizado por los gobiernos de Dolz, Martínez Chana y García-Page que fue capaz de retener la planta en un primer momento y que ahora “se han batido el cobre” para intentar convencer a la multinacional y que tuviera un espacio dentro del Parque Científico y Tecnológico de Los Palancares.
Además, los parlamentarios han hecho un llamamiento a la unidad porque estas preguntas al Gobierno demuestran que en la defensa de la planta “tenemos que estar todos a una sin importar las siglas, aquí solo cabe la defensa de Cuenca”. Desde el PSOE son conscientes del trabajo que se está llevando a cabo por todas las administraciones para encontrar una alternativa que reinvierta en la planta para hacerla rentable y conseguir así que la capital tenga una industria desarrollada en un sector clave para el futuro como son las energías renovables. El Partido Socialista de Cuenca se unirá a la concentración convocada el viernes a las 17:00 horas para pedir que no se cierre la planta de Siemens Gamesa en Cuenca.
Los socialistas lamentan la "poca ambición" del PP al ceñirse a pedir únicamente Psicología en la moción presentada en el Pleno de hoy. El GMS tampoco entiende la "incongruencia" de los 'populares', que tras la declaración institucional por el Día de la Mujer han votado en contra de que el Ayuntamiento tenga un Plan de Igualdad.
Así lo ha indicado tras el comité provincial celebrado recientemente en el que la organización juvenil aprobó por unanimidad el informe de gestión presentado por la ejecutiva a la militancia.
Junto al diputado regional Ángel Tomás Godoy han puesto en valor las distintas actuaciones y se han congratulado de las "magníficas noticias" de las licitaciones de los proyectos de los Centros de Salud de Mota del Cuervo y de Horcajo de Santiago.
La responsable socialista se ha preguntado cómo les puede molestar tanto a los dirigentes del PP de Cuenca que se construya un hospital que va a tener una vida útil para los próximos 50 o 60 años.
En los cuatro años que coincidieron como presidente de la Diputación y de Castilla-La Mancha respectivamente, la provincia perdió el 85% de la población que había logrado ganar en toda una década.
El secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura, así lo ha señalado tras una pregunta de la senadora socialista Carmen Torralba, afirmando que continúan los trabajos en la línea para solventar los graves daños causados por la borrasca Filomena.
El senador Alfonso Escudero lamenta el rechazo de los 'populares' a una enmienda que buscaba optimizar los recursos ya existentes y enfocarlos de forma coordinada para obtener una respuesta adecuada de cara a aliviar y minimizar los efectos de estos fenómenos meteorológicos.