El Ayuntamiento de Motilla del Palancar ha publicado ya en la web municipal la resolución de su convocatoria de ayudas a autónomos y pymes de hasta diez trabajadores, dotada con 100.000 euros y dirigida a empresas de sectores como el comercio, la educación, la hostelería, la restauración o el turismo, entre otros. Unas subvenciones de las que se han beneficiado un total de 66 empresas y comercios de la localidad.
Cabe recordar que las ayudas consistían en una dotación económica de entre 700 y 1.000 euros en el caso de las microempresas, en función de su número de trabajadores, y de 400 euros en el caso de los autónomos.
Desde el Consistorio motillano han querido poner en valor estas ayudas tan necesarias, a su juicio, “para proteger a algunos de los sectores más afectados económicamente por esta pandemia” y que “se suman a otras medidas adoptadas por este Ayuntamiento en su apuesta por la economía local”. Así, han querido reivindicar las iniciativas llevadas a cabo desde el inicio de la emergencia sanitaria como la eliminación de la tasa de terraza en bares, restaurantes y locales de ocio (que se aplicó en el verano de 2020 y se mantuvo todo el 2021), las campañas de promoción del comercio local, la campaña navideña ‘Compra en tu pueblo’ y los premios en concursos navideños orientados al consumo en la localidad, añadiendo “la clara voluntad del Equipo de Gobierno de que el gasto público municipal repercuta, en la medida de lo posible, en proveedores situados en Motilla del Palancar”.
El alcalde Pedro Javier Tendero ha reivindicado además lo que suponen los autónomos y las microempresas para la economía de Motilla en términos de empleo y riqueza, y se ha comprometido a seguir adoptando medidas para “acompañar” al sector en la recuperación económica y social que se prevé durante este año 2022.
El diputado nacional del PSOE subraya que "una vez más se demuestra con hechos que hay formas distintas de gobernar", recordando que es la tercera vez que estas instituciones socialistas conceden este tipo de ayudas a la provincia de Cuenca por emergencias, tras las de la DANA de 2019 y Filomena en 2021.
En total han sido más de 6.300 beneficiarios desde el inicio de la pandemia, lo que denota "el apoyo de la Administración de García-Page a los emprendedores que crean empleo y tejido productivo en la región y en la provincia, y que han sido de los más afectados por la crisis sanitaria", destaca Ángel Tomás Godoy.
En una asamblea extraordinaria celebrada durante este fin de semana.
Sahuquillo subraya que en la nueva Casa del Pueblo los socialistas taranconeros "recibirán a la gente, trabajarán en el programa electoral y ayudarán a la ciudadanía en sus quehaceres diarios", informando por ejemplo sobre "la Ley de Despoblación, explicando en qué consiste y cómo les beneficia".
Así lo ha indicado tras las declaraciones de la alcaldesa de Villanueva de la Jara, Mercedes Herrera, quien exigía que el consultorio de su localidad fuera incluido en el convenio firmado por la institución provincial y el Gobierno de Castilla-La Mancha para la mejora de 125 consultorios de 106 municipios con una inversión de 1,4 millones de euros.
En el Debate sobre el Estado del Municipio el alcalde ha puesto en valor que se llega al final de la legislatura con mejores datos de empleo y de creación de empresas, y con un sector turístico al alza; y ha destacado el "desbloqueo" de situaciones que estaban "enquistadas" como las obras en el Cerro de la Horca o La Paz, y el avance en el POM, cuyo documento inicial se presentará en breve.
Este convenio va a permitir llevar a cabo la rehabilitación de 125 consultorios médicos de 106 municipios conquenses. En total se va a invertir un total de 1,4 millones de euros donde el SESCAM aporta el 71,43% (973.056,00 euros) y la Diputación 28,57% (426.944,00 euros).