La diputada nacional Gracia Canales ha aplaudido la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2021, unas cuentas “totalmente necesarias en las circunstancias actuales y que priorizan, por encima de todo, la inversión social y sanitaria”. En este sentido ha puesto en valor los más de 239.000 millones de euros en inversión social, “la mayor de la historia”, así como el crecimiento en un 75,3% de la política sanitaria, hasta los 7.330 millones de euros.
Especial hincapié ha hecho en que estas cuentas “contemplan 27.000 millones de euros para la recuperación y reconstrucción económica del país en una situación totalmente inédita en la que nunca nos habíamos visto y en la que tantas personas y sectores lo están pasando realmente mal”.
Es por ello que ha incidido en que los PGE “velan por el bienestar general de la ciudadanía”, añadiendo que “es incomprensible la actitud de PP o Ciudadanos, que siguen aliándose con Vox para no apoyar un presupuesto que está pedido y apoyado por la Unión Europea”.
Canales ha indicado que “el PP, tan patriota que dice ser, no ha dado su brazo a torcer en nada, anteponiendo el enfrentamiento al interés general de los españoles”. Y se ha referido a C’s apuntando que “es incongruente que pidan el apoyo de una enmienda concreta pero voten en contra de los presupuestos alegando su oposición a la Ley Celaá con argumentos que saben que son falsos”.
Y es que, ha dicho, las cuentas para 2021 “cuentan con los recursos necesarios para la economía y el ámbito social, por lo que era un momento idóneo para haber mostrado en las instituciones un mensaje de unidad a la ciudadanía”.
La política conquense ha destacado asimismo las diferentes asignaciones incluidas para afrontar el reto demográfico, como 19 millones para proyectos de innovación y emprendimiento en el territorio; 2.500 millones dentro del citado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española para la reactivación económica en áreas afectadas por la despoblación; o los 350 millones para municipios de menos de 5.000 habitantes, entre otras.
En definitiva, “unas cuentas que ponen en el centro a las personas y sus necesidades en unos momentos tan complicados como los que estamos viviendo, pese a lo cual el Partido Popular no ha tenido altura de miras para apoyarlas”.
La diputada socialista por Cuenca, Gracia Canales, ha salido al paso de las declaraciones de su homóloga popular Beatriz Jiménez y le ha espetado que el PP en la anterior crisis económica "dejó en la estacada a miles de empresas y autónomos sin ningún tipo de apoyo".
Asà lo han indicado tras el acuerdo al que han llegado ambos partidos polÃticos tras una comisión rechazando el equipo de gobierno las peticiones del grupo municipal socialista de acordar los presupuestos.
Carmen Torralba y Alfonso Escudero destacan que estas cuentas refuerzan el estado del bienestar, la sanidad y la educación públicas, las polÃticas sociales que gestionan las comunidades y la dependencia.
Asà lo ha indicado tras la visita esta mañana de la secretaria general del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, en la que ha criticado la modificación de las frecuencias que ha realizado RENFE en el AVE a su paso por Cuenca.
La concejala Asunción Moriana recuerda las cuantiosas inversiones que se están destinando a los barrios y pedanÃas de Cuenca, como la renovación de luminarias, más de 350 actuaciones de reparación del acerado y el asfaltado, renovación de bancos y papeleras, acondicionamiento de zonas infantiles, etc.
Asà lo ha indicado tras las declaraciones de la parlamentaria popular, Beatriz Jiménez, en las que ha reclamado al Ministerio del Interior diversas infraestructuras para Cuenca que alberguen centros de estudios y formación.
Asà lo han manifestado los socialistas de la localidad tras aprobarse un incremento del doble de la tasa que se paga por este servicio de la parte que corresponde a los ayuntamientos "lo que supone un perjuicio para los usuarios más vulnerables"