El equipo de Gobierno del PP ha rechazado incluir entre sus actuaciones para 2018, con cargo al remanente que alcanza unos “escandalosos” 40 millones de euros, la aportación de Diputación al Plan de Empleo del Gobierno regional y la construcción de parques de bomberos en la Serranía y en La Alcarria, tal y como proponía el Grupo Socialista. Algo que a juicio de su portavoz, Joaquín González Mena, es “vergonzoso”, máxime cuando “el PP se dedica a no ejecutar las inversiones que promete y lo único que gasta lo hace en comprar conventos”.
González Mena ha puesto en valor el Plan de Empleo en la medida en que permite que “desempleados que lo están pasando mal puedan tener un puesto de trabajo temporalmente, que sirve para que durante esos meses puedan llevar un salario para su familia”. Por ello, ha afirmado no entender el “empecinamiento” de Prieto a no adherirse al mismo.
Con respecto a los parques de bomberos, ha informado de que construir dos más, en la Serranía y en La Alcarria, costaría algo menos de 3 millones de euros cada uno, “una cantidad perfectamente asumible con el remanente actual” y que “supondría solucionar un problema gravísimo que tenemos desde hace años en la provincia”.
Otra de las propuestas del PSOE y que el PP ha rechazado ha sido sufragar con esta financiación el traslado de la planta de tratamiento de residuos urbanos, una actuación “muy demandada” tanto por los ciudadanos como por los núcleos de población cercanos, como es el caso de Villar de Olalla, que “necesitan con urgencia que se lleve a cabo”.
Los diputados socialistas han instado también a la Diputación a resolver un asunto que atañe a los ayuntamientos de la provincia y que es la falta de secretarios, por lo que pedían incrementar la plantilla actual, “pero el PP, con Benjamín Prieto a la cabeza, se ha opuesto a ello”.
Finalmente, la propuesta socialista incluía el “compromiso incumplido” de Prieto de rebajar el precio de cobranza a los ayuntamientos, tanto en voluntaria como en ejecutiva.
González Mena ha señalado durante el Pleno que “una administración pública no es una empresa que deba obtener beneficios, sino que tiene que invertir el dinero en cubrir las necesidades de los municipios y de sus vecinos”. Además, ha añadido, “que de un Presupuesto de 71 millones de euros quede un remanente de 40 millones significa que no se ha ejecutado la gran mayoría de las inversiones que estaban previstas, lo cual denota una nefasta gestión”.
El secretario general de Juventudes Socialistas, Eugenio Heredia, ha emplazado a los nuevos miembros de la organización a defender los intereses de sus vecinos, especialmente de los jóvenes, y a trabajar para que Horcajo de Santiago tenga un alcalde socialista que trabaje por su progreso
El candidato socialista considera esencial "escuchar las propuestas de los vecinos y recuperar el clima de diálogo, el entendimiento y la paz social en el municipio"
Asegura que da el paso "con mucha ilusión y ganas de trabajar para que los jareños tengamos cada vez más calidad de vida"
El candidato socialista a la AlcaldÃa ha asegurado que las fuentes de energÃa limpias y renovables "son una apuesta de futuro" tanto por su beneficios económicos como por el ahorro económico
La europarlamentaria socialista ha alertado de que "la construcción europea tiene muchos enemigos dentro y fuera", que se ven incrementados "por el acoso a la socialdemocracia y por los adversarios al feminismo".
Sevillano ha agradecido la confianza que le han brindado los sanclementinos durante los últimos cuatro años en los que ha encabezado la oposición y ha avanzado que utilizará las inquietudes y preocupaciones que ha recogido de los vecinos y vecinas del pueblo para elaborar su programa.
Cebrián fue alcalde entre 2007 y 2015. Durante su mandato se construyó la Escuela de Música, se amplió el cementerio y se convirtió la antigua N-320 en el bulevar, entre otros proyectos.