El senador por el PSOE de Cuenca, Alfonso Escudero, ha lamentado el rechazo por parte del Partido Popular de “la mano que les hemos tendido para abrir espacios de colaboración entre todas las administraciones a la hora de afrontar las consecuencias de una eventual gota fría”.
Según ha explicado el parlamentario socialista, los ‘populares’ han rechazado la enmienda que se les había planteado a la moción presentada para instar a las Comisiones Hidrográficas del Segura, Ebro y Júcar a adoptar medidas urgentes para evitar daños en personas y bienes que pudiera ocasionar una eventual gota fría.
Escudero ha dicho no entender “el rechazo al consenso cuando el PSOE, como partido que sustenta el Gobierno, es el responsable y último garante del sistema y dominio hidráulicos de España, y por lo tanto somos los primeros interesados en tratar de minimizar al máximo los daños que se puedan producir en bienes públicos o privados en caso de inundaciones por precipitaciones intensas o cualquier otra situación meteorológica”.
El objetivo de la enmienda presentada era optimizar los recursos ya existentes y enfocarlos de forma coordinada para obtener una respuesta adecuada de cara a aliviar y minimizar los efectos de estos fenómenos meteorológicos. En este sentido ha recordado las herramientas jurídicas y técnicas ya existentes, como son el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación y los Planes de Cuenca, incidiendo en la intención del Ministerio para la Transición Ecológica de sacarlos adelante en este 2021 para que entren en vigor de forma conjunta.
A esto se suman, ha subrayado, las ayudas a los afectados dentro de la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil.
En todos los casos, ha señalado Escudero, “debemos conseguir una coordinación necesaria, pues habrá casos en los que el Estado tendrá que intervenir, en otros serán las comunidades autónomas y en otros las propias entidades locales; siempre con el visto bueno de las confederaciones hidrográficas”.
Por ello, ha insistido, “el objetivo de la enmienda presentada por el Grupo Socialista era buscar la mejor coordinación, eficacia y prevención de cara a futuras inundaciones que se producirán de forma natural”.
De ahí que “no sea comprensible la falta de apoyo del PP, que deja claro que están más preocupados por sus propios intereses que en tener un planteamiento coherente y de colaboración en un ámbito de tal interés ciudadano como éste de atención a los daños por cuestiones meteorológicas”. “Está claro -ha añadido- que los ‘populares’ predican una cosa cuando gobiernan, pero cuando están en la oposición se olvidan de la necesidad de seguir las directrices medioambientales europeas”.
Asà lo ha indicado tras las declaraciones del presidente regional de los populares y diputado regional, BenjamÃn Prieto, y la diputada autonómica, Ana Guarinos, en las que cuestionaban el apoyo del Gobierno regional a las personas mayores y la apuesta por los servicios sociales.
ArtÃculo de opinión de Gracia Canales Duque, diputada nacional del PSOE de Cuenca
Sahuquillo señala que "el objetivo de los gobiernos socialistas es atender a los vecinos y vecinas de la provincia de Cuenca, pero sin partidismos, dando un giro de 180 grados a lo que pasó durante ocho años en la provincia".
Canales ha visitado la localidad acompañada del alcalde de la misma, José Manuel López Carrizo, y ha podido conocer algunas de las zonas más afectadas por este temporal.
La presidenta de la Comisión de Despoblamiento y Reto Demográfico, Carmen Torralba, ha destacado especialmente los 100 millones de euros destinados a que pueblos de menos de 5.000 habitantes puedan actuar en la Red de Saneamiento
La Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha ha calificado este proyecto de ley para iniciar asà su tramitación por la vÃa de urgencia con el objetivo de que pueda ser aprobada a lo largo del próximo mes de abril.
Asà lo ha manifestado tras visitar en la localidad de El Acebrón la empresa Herpoga en la que ha estado acompañada por la alcaldesa del municipio, Mari Carmen GarcÃa; el delegado provincial de Reto Demográfico, Virgilio Antón; y el alcalde de Montalbo y diputado provincial, Carlos Muelas.