El secretario de Organización del PSOE de la provincia de Cuenca, Ángel Tomás Godoy, ha puesto en valor que el Plan X Cuenca amplía las frecuencias de autobuses frente a las actualmente existentes con el tren convencional, lo que incrementa “notablemente” las opciones de movilidad de la ciudadanía.
De este modo, el proyecto presentado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana apuesta por cinco frecuencias de autobús entre Huete y Cuenca frente a las dos actuales del tren convencional, incremento que se da en ambas direcciones.
Un aumento que se plantea también para Carboneras de Guadazaón, en su caso pasando de las tres con las que contaba antes del paso de la borrasca Filomena con el tren –actualmente el trayecto se cubre con autobús- a cinco que se harían con servicio de autobuses; igualmente en las dos direcciones.
Pero es que, añade Godoy, “con el Plan X Cuenca no solamente se beneficiarán estos municipios por los que pasa el tren convencional, sino que también aumenta las posibilidades de movilidad de los pueblos dentro de una misma comarca”. Y es que, expone, el proyecto contempla la implantación de un sistema de transporte a demanda “puesto que se ha detectado la necesidad que tienen los habitantes de los pueblos más pequeños, que en muchos casos carecen de un transporte para acudir a sus municipios de cabecera”.
De este modo, ha añadido, “este plan mejora la situación de municipios como Huete o Carboneras, pero también la de todos los pueblos de sus comarcas, que en nada se benefician a día de hoy del tren, como casi ningún conquense, pero que sí lo harán con el transporte a la demanda, pues los recogerán en sus pueblos”.
El responsable socialista vuelve a incidir en que “el objetivo del Plan X Cuenca es resolver las necesidades de comunicación y de vertebración de la provincia a través de un sistema de movilidad adaptado al siglo XXI, pues el tren convencional no las solventa, razón por la que prácticamente nadie lo utiliza: porque no es útil”.
Y la muestra más clara, ha finalizado Godoy, “es que los vecinos del tramo Cuenca-Utiel, que se encuentra cerrado desde el paso de la borrasca Filomena, dicen que aunque se vuelva a poner el tren en marcha no se quite el actual autobús de sustitución que realiza ese tramo. Y recordemos, ahora sólo es uno, pero con el Plan X Cuenca serán hasta cinco”.
El diputado nacional del PSOE subraya que "una vez más se demuestra con hechos que hay formas distintas de gobernar", recordando que es la tercera vez que estas instituciones socialistas conceden este tipo de ayudas a la provincia de Cuenca por emergencias, tras las de la DANA de 2019 y Filomena en 2021.
En total han sido más de 6.300 beneficiarios desde el inicio de la pandemia, lo que denota "el apoyo de la Administración de García-Page a los emprendedores que crean empleo y tejido productivo en la región y en la provincia, y que han sido de los más afectados por la crisis sanitaria", destaca Ángel Tomás Godoy.
En una asamblea extraordinaria celebrada durante este fin de semana.
Sahuquillo subraya que en la nueva Casa del Pueblo los socialistas taranconeros "recibirán a la gente, trabajarán en el programa electoral y ayudarán a la ciudadanía en sus quehaceres diarios", informando por ejemplo sobre "la Ley de Despoblación, explicando en qué consiste y cómo les beneficia".
Así lo ha indicado tras las declaraciones de la alcaldesa de Villanueva de la Jara, Mercedes Herrera, quien exigía que el consultorio de su localidad fuera incluido en el convenio firmado por la institución provincial y el Gobierno de Castilla-La Mancha para la mejora de 125 consultorios de 106 municipios con una inversión de 1,4 millones de euros.
En el Debate sobre el Estado del Municipio el alcalde ha puesto en valor que se llega al final de la legislatura con mejores datos de empleo y de creación de empresas, y con un sector turístico al alza; y ha destacado el "desbloqueo" de situaciones que estaban "enquistadas" como las obras en el Cerro de la Horca o La Paz, y el avance en el POM, cuyo documento inicial se presentará en breve.
Este convenio va a permitir llevar a cabo la rehabilitación de 125 consultorios médicos de 106 municipios conquenses. En total se va a invertir un total de 1,4 millones de euros donde el SESCAM aporta el 71,43% (973.056,00 euros) y la Diputación 28,57% (426.944,00 euros).