El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Cuenca ha lamentado que el 21 de septiembre, festividad de San Mateo, no vaya a ser fiesta local en Cuenca por la oposición de los grupos municipales de Cuenca Nos Une, Partido Popular y Ciudadanos, que hoy han votado en contra de la propuesta del equipo de Gobierno que lidera Darío Dolz.
Consideran los socialistas que, después de dos años sin poder celebrar San Mateo, festividad que conmemora la reconquista de Cuenca por el Rey Alfonso VIII en 1177, “la ciudadanía merece que el 21 de septiembre de 2022 sea fiesta local y día no laborable para poder disfrutar de esta festividad”.
En este sentido, ha recordado el carácter popular de estas fiestas, que cada año reúnen a más de 9.000 peñistas, y su fuerte carga histórica y cultural. “Apoyar las fiestas de San Mateo no consiste sólo en colgarse el pañuelo para la foto”, han aseverado los socialistas.
Por otro lado, lamentan el “duro golpe que supone para la economía conquense, pues es una decisión que perjudica directamente a un sector tan importante para el empleo en Cuenca como es la hostelería”.
“El 21 de septiembre, un día en el que los conquenses podrían disfrutar de las fiestas de San Mateo en su ciudad, no será fiesta, y lo será el 28 de enero, día de San Julián, que es viernes, por lo que habrá un puente festivo en el que los conquenses optarán por marcharse de Cuenca y la hostelería y el comercio local se verán resentidos”, han afirmado.
Los socialistas han rechazado tajantemente que la decisión de que San Mateo sea fiesta local en lugar de San Julián suponga agravio alguno para el Patrón de la ciudad, al que la ciudad honrará como es tradición en su festividad.
El diputado nacional del PSOE subraya que "una vez más se demuestra con hechos que hay formas distintas de gobernar", recordando que es la tercera vez que estas instituciones socialistas conceden este tipo de ayudas a la provincia de Cuenca por emergencias, tras las de la DANA de 2019 y Filomena en 2021.
En total han sido más de 6.300 beneficiarios desde el inicio de la pandemia, lo que denota "el apoyo de la Administración de García-Page a los emprendedores que crean empleo y tejido productivo en la región y en la provincia, y que han sido de los más afectados por la crisis sanitaria", destaca Ángel Tomás Godoy.
En una asamblea extraordinaria celebrada durante este fin de semana.
Sahuquillo subraya que en la nueva Casa del Pueblo los socialistas taranconeros "recibirán a la gente, trabajarán en el programa electoral y ayudarán a la ciudadanía en sus quehaceres diarios", informando por ejemplo sobre "la Ley de Despoblación, explicando en qué consiste y cómo les beneficia".
Así lo ha indicado tras las declaraciones de la alcaldesa de Villanueva de la Jara, Mercedes Herrera, quien exigía que el consultorio de su localidad fuera incluido en el convenio firmado por la institución provincial y el Gobierno de Castilla-La Mancha para la mejora de 125 consultorios de 106 municipios con una inversión de 1,4 millones de euros.
En el Debate sobre el Estado del Municipio el alcalde ha puesto en valor que se llega al final de la legislatura con mejores datos de empleo y de creación de empresas, y con un sector turístico al alza; y ha destacado el "desbloqueo" de situaciones que estaban "enquistadas" como las obras en el Cerro de la Horca o La Paz, y el avance en el POM, cuyo documento inicial se presentará en breve.
Este convenio va a permitir llevar a cabo la rehabilitación de 125 consultorios médicos de 106 municipios conquenses. En total se va a invertir un total de 1,4 millones de euros donde el SESCAM aporta el 71,43% (973.056,00 euros) y la Diputación 28,57% (426.944,00 euros).