El Grupo Municipal Socialista ha mostrado su satisfacción por la aprobación en el Pleno municipal del convenio de bomberos con la Diputación Provincial y ha lamentado que PP, Ciudadanos y Cuenca en Marcha no lo hayan apoyado “cuando viene a solucionar un problema enquistado desde hace una década y que aporta seguridad a la ciudadanía, tanto de la capital como de la provincia”.
Subraya el GMS que este convenio viene a aportar seguridad jurídica a la prestación de un servicio que el Consistorio ya venía haciendo porque “no se debe ni se puede negar el auxilio a nadie”, pero sin contraprestación económica alguna. “Ahora, gracias a este acuerdo, podremos ampliar y mejorar los medios humanos y materiales del Parque de Bomberos de manera que, cuando un equipo salga a alguna de las localidades cercanas a la capital para cubrir un incendio o emergencia, se quede otro equipo listo para actuar en la ciudad o pedanías en el caso de que se le requiera”, ha afirmado.
“La tranquilidad que se gana con este convenio es máxima, puesto que los núcleos de población cercanos a la capital no tendrán que esperar a los bomberos de Tarancón o Motilla, con el tiempo que ello supone, y en la ciudad se mantendrán efectivos por si son necesarios”, explican los socialistas.
Es por ello “totalmente incomprensible” la falta de apoyo de los concejales del Partido Popular, Ciudadanos y Cuenca en Marcha. Además, consideran que las “continuas faltas de respeto” del portavoz del PP, José Ángel Gómez Buendía, durante el debate, que obligaron incluso a su expulsión, responden a “un afán por intentar justificar que no fueran capaces de alcanzar un acuerdo en la pasada legislatura”.
“Está visto que los ‘populares’ prefieren hacer ruido oponiéndose al convenio, como hicieron en Diputación, o no apoyándolo, como han hecho en el Ayuntamiento, para justificar su incapacidad o falta de entendimiento en los cuatro años que gobernaron ambas instituciones”.
El diputado nacional del PSOE subraya que "una vez más se demuestra con hechos que hay formas distintas de gobernar", recordando que es la tercera vez que estas instituciones socialistas conceden este tipo de ayudas a la provincia de Cuenca por emergencias, tras las de la DANA de 2019 y Filomena en 2021.
En total han sido más de 6.300 beneficiarios desde el inicio de la pandemia, lo que denota "el apoyo de la Administración de García-Page a los emprendedores que crean empleo y tejido productivo en la región y en la provincia, y que han sido de los más afectados por la crisis sanitaria", destaca Ángel Tomás Godoy.
En una asamblea extraordinaria celebrada durante este fin de semana.
Sahuquillo subraya que en la nueva Casa del Pueblo los socialistas taranconeros "recibirán a la gente, trabajarán en el programa electoral y ayudarán a la ciudadanía en sus quehaceres diarios", informando por ejemplo sobre "la Ley de Despoblación, explicando en qué consiste y cómo les beneficia".
Así lo ha indicado tras las declaraciones de la alcaldesa de Villanueva de la Jara, Mercedes Herrera, quien exigía que el consultorio de su localidad fuera incluido en el convenio firmado por la institución provincial y el Gobierno de Castilla-La Mancha para la mejora de 125 consultorios de 106 municipios con una inversión de 1,4 millones de euros.
En el Debate sobre el Estado del Municipio el alcalde ha puesto en valor que se llega al final de la legislatura con mejores datos de empleo y de creación de empresas, y con un sector turístico al alza; y ha destacado el "desbloqueo" de situaciones que estaban "enquistadas" como las obras en el Cerro de la Horca o La Paz, y el avance en el POM, cuyo documento inicial se presentará en breve.
Este convenio va a permitir llevar a cabo la rehabilitación de 125 consultorios médicos de 106 municipios conquenses. En total se va a invertir un total de 1,4 millones de euros donde el SESCAM aporta el 71,43% (973.056,00 euros) y la Diputación 28,57% (426.944,00 euros).