El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Cuenca ha mostrado su sorpresa ante la negativa del Partido Popular a la propuesta del equipo de Gobierno de pedir a la Universidad de Castilla-La Mancha la implantación de todas las titulaciones “punteras” que sean posibles para el Campus de Cuenca.
Es la propuesta que se les ha hecho a los ‘populares’ durante el debate de la moción que han presentado en el Pleno de hoy solicitando la implantación de Psicología en el Campus, algo que a juicio de los dirigentes municipales es “poco ambicioso”. Por ello, el equipo de Gobierno ha pedido en varias ocasiones al Grupo Popular que se modificara y “mejorara” la propuesta ampliando a todo tipo de titulaciones, pues “no tenemos por qué quedarnos en una sola”.
Pese a ello, el PP se ha “enrocado” y se ha negado a aceptar esta ampliación “por el mero hecho de provocar el voto en contra de la moción y mantener la imagen que pretenden dar de víctimas frente al equipo de Gobierno”. “Una vez más se demuestra que prefieren las consignas de partido que la búsqueda de consenso en beneficio de la ciudadanía”, ha señalado la portavoz del GMS, Saray Portillo.
Una moción, por cierto, “poco trabajada y desfasada en el tiempo, pues se refiere a un Plan Estratégico de la UCLM ya obsoleto y sustituido por otro actualizado con las presentes titulaciones”.
El GMS tampoco ha entendido la “incongruencia” del Partido Popular en este Pleno, en el que tras salir adelante una declaración institucional por el Día Internacional de la Mujer han votado en contra de que el Ayuntamiento elabore un Plan de Igualdad, una moción que sí ha recibido el apoyo del resto de grupos políticos. “Sólo el PP es capaz de mostrarse a favor y en contra de la igualdad en el mismo día y en el mismo acto”, ha señalado.
La edil socialista se ha referido también a la comparecencia de la concejala de Urbanismo, Nelia Valverde, a quien ha aplaudido “por su claridad y transparencia en la exposición de los hechos”. Una intervención en la que “ha quedado claro que la situación actual del contrato de servicios referente al POM deviene de la pésima gestión del Partido Popular con respecto al mismo cuando gobernaba en el Ayuntamiento”.
Y es que “fue el PP el que provocó durante su gestión la situación actual de este contrato, pues era inviable desde el principio, además de la opacidad con la que lo hicieron, pues ni siquiera crearon un expediente sobre su seguimiento”. Por ello, tal y como la propia Valverde ha señalado durante el Pleno, y teniendo en cuenta que los ‘populares’ gobernaban durante dos de los tres años de plazo del contrato, “quienes deberían estar compareciendo son los responsables del PP que gestionaban entonces”.
Asà lo ha indicado tras las declaraciones del presidente regional de los populares y diputado regional, BenjamÃn Prieto, y la diputada autonómica, Ana Guarinos, en las que cuestionaban el apoyo del Gobierno regional a las personas mayores y la apuesta por los servicios sociales.
ArtÃculo de opinión de Gracia Canales Duque, diputada nacional del PSOE de Cuenca
Sahuquillo señala que "el objetivo de los gobiernos socialistas es atender a los vecinos y vecinas de la provincia de Cuenca, pero sin partidismos, dando un giro de 180 grados a lo que pasó durante ocho años en la provincia".
Canales ha visitado la localidad acompañada del alcalde de la misma, José Manuel López Carrizo, y ha podido conocer algunas de las zonas más afectadas por este temporal.
La presidenta de la Comisión de Despoblamiento y Reto Demográfico, Carmen Torralba, ha destacado especialmente los 100 millones de euros destinados a que pueblos de menos de 5.000 habitantes puedan actuar en la Red de Saneamiento
La Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha ha calificado este proyecto de ley para iniciar asà su tramitación por la vÃa de urgencia con el objetivo de que pueda ser aprobada a lo largo del próximo mes de abril.
Asà lo ha manifestado tras visitar en la localidad de El Acebrón la empresa Herpoga en la que ha estado acompañada por la alcaldesa del municipio, Mari Carmen GarcÃa; el delegado provincial de Reto Demográfico, Virgilio Antón; y el alcalde de Montalbo y diputado provincial, Carlos Muelas.