La diputada nacional Gracia Canales ha puesto en valor el incremento de las cuantías que el Gobierno de España destina a las entidades locales en su distribución de los fondos para la lucha contra la violencia de género, destinados al desarrollo de nuevas o ampliadas competencias; así como la aportación a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para el fomento de políticas públicas en materia de igualdad en el ámbito local.
Medidas que se enmarcan en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que, tal y como ha subrayado Canales, “está en vigor gracias al desbloqueo que efectuó el Gobierno de Pedro Sánchez un año después de su aprobación, activando los 200 millones de euros destinados al mismo”.
El Pacto de Estado “cuenta con medidas dirigidas a prevenir y combatir todas las formas de violencia contra la mujer”, ha indicado la parlamentaria socialista, destacando el impulso a las que llevan a cabo las entidades locales que, “como administración más cercana a la ciudadanía, son las que mejor pueden enfocar las actuaciones de promoción de la igualdad, de lucha contra esta lacra y de apoyo, asesoramiento y asistencia a las víctimas”.
Canales ha subrayado que el incremento de la cuantía para las entidades locales a través de la actualización de criterios se hace “con el objetivo de que todos los municipios, en particular los que tienen menor población como es el caso de los de la provincia de Cuenca, puedan recibir una cuantía que facilite la ejecución de las medidas del Pacto de Estado”.
De este modo, cada municipio recibirá una cantidad fija de 1.000 euros a la que se suma otra en función del número de habitantes, a razón de 0,18 euros por habitante. Asimismo, el remanente existente tras este reparto se distribuirá proporcionalmente entre todas las localidades incorporadas al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) del Ministerio del Interior y las que tengan empadronadas usuarias del servicio telefónico de Atención y Protección a estas víctimas (Atenpro).
Por su parte, la FEMP obtendrá del Gobierno estatal una cuantía de 300.000 euros, de los cuales gestionará directamente 75.000 euros y destinará 225.000 euros a instituciones como ayuntamientos y diputaciones provinciales.
Canales ha apuntado sobre esta disposición que “no se trata de poner en marcha acciones aisladas, sino que forma parte de una estrategia más amplia encaminada a conseguir avanzar en el logro de la igualdad real entre mujeres y hombres”, todo ello a través de la FEMP, “entidad de reconocida experiencia y con capacidad de actuación a nivel estatal de cara a la implantación de políticas públicas en favor de dicha igualdad en el ámbito municipal”.
La diputada socialista por Cuenca, Gracia Canales, ha salido al paso de las declaraciones de su homóloga popular Beatriz Jiménez y le ha espetado que el PP en la anterior crisis económica "dejó en la estacada a miles de empresas y autónomos sin ningún tipo de apoyo".
Asà lo han indicado tras el acuerdo al que han llegado ambos partidos polÃticos tras una comisión rechazando el equipo de gobierno las peticiones del grupo municipal socialista de acordar los presupuestos.
Carmen Torralba y Alfonso Escudero destacan que estas cuentas refuerzan el estado del bienestar, la sanidad y la educación públicas, las polÃticas sociales que gestionan las comunidades y la dependencia.
Asà lo ha indicado tras la visita esta mañana de la secretaria general del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, en la que ha criticado la modificación de las frecuencias que ha realizado RENFE en el AVE a su paso por Cuenca.
La concejala Asunción Moriana recuerda las cuantiosas inversiones que se están destinando a los barrios y pedanÃas de Cuenca, como la renovación de luminarias, más de 350 actuaciones de reparación del acerado y el asfaltado, renovación de bancos y papeleras, acondicionamiento de zonas infantiles, etc.
Asà lo ha indicado tras las declaraciones de la parlamentaria popular, Beatriz Jiménez, en las que ha reclamado al Ministerio del Interior diversas infraestructuras para Cuenca que alberguen centros de estudios y formación.
Canales incide en que estas cuentas "velan por el bienestar general de la ciudadanÃa" en unos momentos en que "tantas personas y sectores lo están pasando realmente mal". Por ello, consideran "incomprensible" la falta de apoyo de PP o Ciudadanos, "que siguen aliándose con Vox".