La diputada nacional por el PSOE de Cuenca, Gracia Canales, ha puesto en valor la Ley de Formación Profesional que ha avalado el Congreso de los Diputados este jueves y que implica “el impulso de la formación continua y adaptada al mercado laboral, en línea con los avances que se están promoviendo desde el Gobierno de España de cara a la transformación económica hacia un nuevo modelo productivo”, y cuya tramitación parlamentaria continuará en el Senado.
Un Proyecto de Ley Orgánica, ha explicado, que “ha estado consensuada y participada por las entidades y asociaciones educativas, que han hecho sus aportaciones en el trámite parlamentario para mejorarla y completarla”, así como por los sindicatos y la patronal.
Pese a ello, el PP ha votado en contra “en el último momento e incomprensiblemente, siendo la única formación que lo ha hecho, pues ni siquiera se ha atrevido Vox, que se ha abstenido”. Y todo ello siendo la diputada conquense Beatriz Jiménez la portavoz ‘popular’, a quien ha tildado de “incongruente”, además de que “se ha amparado en el discurso radical y en ningún caso relacionado con el ámbito educativo al que, lamentablemente, nos tiene ya acostumbrados el PP”.
“Consideramos nefasto que el Partido Popular, en esa línea que lleva de estar echado al monte contra el Gobierno continuamente, haya votado en el Congreso contra una normativa tan pionera y vanguardista como la Ley de Formación Profesional, que busca situarla como elemento esencial para la transformación económica del país”, ha dicho Canales.
Lamenta así la diputada conquense que el PP “esté en contra de todo, sin importarles el país ni el bienestar de los españoles, como demuestra con esta ley que tiene futuro y que apuesta por la FP dual de forma decidida”. Todo ello, afirma, “con tal de negar al Gobierno la posibilidad de sacar adelante una ley educativa por unanimidad”.
El objetivo de esta iniciativa, ha explicado Canales, es constituir y ordenar un sistema de Formación Profesional que responda con flexibilidad a los intereses y aspiraciones de cualificación de las personas y a las competencias demandadas en la actualidad para aumentar la productividad y generar empleo.
La responsable socialista ha destacado, además, el carácter dual que tendrá toda la Formación Profesional, de manera que se realizará entre el centro de formación y la empresa, y que la ley establece un Catálogo Nacional de Ofertas de FP que incluya todas las opciones formativas que pueden cursarse en nuestro país en este marco.
El diputado nacional del PSOE subraya que "una vez más se demuestra con hechos que hay formas distintas de gobernar", recordando que es la tercera vez que estas instituciones socialistas conceden este tipo de ayudas a la provincia de Cuenca por emergencias, tras las de la DANA de 2019 y Filomena en 2021.
En total han sido más de 6.300 beneficiarios desde el inicio de la pandemia, lo que denota "el apoyo de la Administración de García-Page a los emprendedores que crean empleo y tejido productivo en la región y en la provincia, y que han sido de los más afectados por la crisis sanitaria", destaca Ángel Tomás Godoy.
En una asamblea extraordinaria celebrada durante este fin de semana.
Sahuquillo subraya que en la nueva Casa del Pueblo los socialistas taranconeros "recibirán a la gente, trabajarán en el programa electoral y ayudarán a la ciudadanía en sus quehaceres diarios", informando por ejemplo sobre "la Ley de Despoblación, explicando en qué consiste y cómo les beneficia".
Así lo ha indicado tras las declaraciones de la alcaldesa de Villanueva de la Jara, Mercedes Herrera, quien exigía que el consultorio de su localidad fuera incluido en el convenio firmado por la institución provincial y el Gobierno de Castilla-La Mancha para la mejora de 125 consultorios de 106 municipios con una inversión de 1,4 millones de euros.
En el Debate sobre el Estado del Municipio el alcalde ha puesto en valor que se llega al final de la legislatura con mejores datos de empleo y de creación de empresas, y con un sector turístico al alza; y ha destacado el "desbloqueo" de situaciones que estaban "enquistadas" como las obras en el Cerro de la Horca o La Paz, y el avance en el POM, cuyo documento inicial se presentará en breve.
Este convenio va a permitir llevar a cabo la rehabilitación de 125 consultorios médicos de 106 municipios conquenses. En total se va a invertir un total de 1,4 millones de euros donde el SESCAM aporta el 71,43% (973.056,00 euros) y la Diputación 28,57% (426.944,00 euros).