Gracias al esfuerzo de nuestro gobierno regional se ha logrado un hito en lo que a beneficios se refiere en la educación pública de nuestros pueblos. Hace unos días se firmó el Acuerdo sobre profesorado itinerante en Castilla-La Mancha, probablemente el más ventajoso de toda España y todo esto es fruto del propósito indiscriminado de impulsar el desarrollo de las zonas rurales, el cual es una prioridad básica de nuestro presidente Emiliano García-Page. Trabajar por y para nuestros pueblos es el objetivo del gobierno socialista y, debemos resaltar que, especialmente, en cuanto a Educación se están alcanzando hitos históricos en nuestra región que priorizan la igualdad y la equidad en la calidad educativa en todos y cada uno de nuestros centros educativos y para todos y cada uno de los miembros que conforman la comunidad educativa.
La semana pasada se obtuvo un acuerdo unánime con las formaciones sindicales representantes de los trabajadores de la enseñanza pública no universitaria en cuanto a la recuperación de un derecho laboral docente que fue sesgado por el PP de Cospedal a centenares de maestros y maestras rurales itinerantes de la manera más vil e injusta posible. Ser docente itinerante de la escuela rural implica decenas de desplazamientos mensuales utilizando el vehículo propio entre localidades de colegios rurales agrupados u otros centros de Educación Primaria y Secundaria de localidades pequeñas. Podemos encontrar docentes itinerantes que prestan servicios compartidos entre varios centros grandes de las ciudades, pero la realidad es que, la mayoría de ellos, prestan servicio en localidades de escasa población como las que encontramos en la mayor parte de nuestra provincia.
En el año 2012, el PP de Cospedal metió el gran tijeretazo en Educación dejando en pésimas condiciones a estos docentes, los cuales dejaron de cobrar casi la totalidad de la compensación económica por las itinerancias realizadas con su propio vehículo, haciendo que muchos de ellos optaran por dejar de ocupar esos puestos, poniendo en alza la desestabilización de la plantillas docentes rurales, haciendo tan difícil y descompensado ese tipo de puestos que la desigualdad económica con el resto de docentes ordinarios fuera más que palpable, generando malestar general en los maestros y profesores afectados.
Mucho trabajo ha costado elaborar un documento que contente a todos y todas, que le dé un respiro al profesor o profesora que recorre varios cientos de kilómetros mensuales en su propio coche en desplazamientos por razones del servicio y que, además, recupere la dignidad del o de la docente itinerante, siendo estos una figura muy representativa de lo que es un maestro o maestra rural del siglo XXI. Este documento, elaborado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, con aportaciones constantes de las formaciones sindicales, va a mejorar las condiciones laborales de más de 250 docentes en la provincia de Cuenca, que van a ver aumentadas las compensaciones económicas y adecuaciones de las reducciones horarias por desplazamiento que van a lograr que dichos puestos sean más atractivos para el profesorado y se fomente la estabilidad de las plantillas de este tipo de profesionales.
Alcanzar un acuerdo tan beneficioso ha sido un gran trabajo de nuestro Viceconsejero, Amador Pastor, junto con su equipo, que conoce las necesidades reales del sector y tiende una mano a los sindicatos en pro de alcanzar mejoras laborales para todos. Tener a un conquense con amplia trayectoria como docente rural dirigiendo las políticas de Educación en la región, ha visto repercutidos sus efectos en un desarrollo palpable de los servicios educativos de nuestra provincia. Y, es que queda meridianamente claro que no da igual quién legisle, ya que es necesario conocer a la tierra y a sus gentes, para dedicar las mejores políticas que fomenten su desarrollo real.
No es esta la única mejora que se va a ejecutar en los centros educativos de nuestra provincia en el próximo curso, ya que se va recuperar una figura histórica en los colegios rurales agrupados (CRAs): el docente de apoyo, cuya figura pretende dotar de otro recurso personal a los centros educativos que mejorará la atención al alumnado en los términos que cada centro estime oportuno. Esta figura fue también sesgada por los recortes del PP, el cual se ensañó con la Escuela Pública, y en especial con la de las zonas rurales, donde no olvidemos se cerraron numerosos colegios, se suprimieron numerosas plazas de las plantillas docentes y las asignaciones presupuestarias para el funcionamiento de los centros fueron canceladas durante meses.
Queda claro, una vez más, que el gobierno socialista de Castilla-La Mancha apuesta por el desarrollo de todos y cada uno de nuestros pueblos, revertir los recortes en Educación practicados en nuestra provincia ha sido una tarea lenta pero constante, para, a día de hoy, poder contar con unos servicios educativos igualitarios, modernos, que apuestan por la inclusión real de todos y cada uno de nuestros alumnos y alumnas, independientemente de la localidad en la que éstos o éstas residan. Invertir en Educación es invertir en el futuro de un pueblo y queda claro que este gobierno seguirá apostando por impulsar políticas que permitan mejoras en este servicio básico para todos los miembros de la comunidad educativa.
Mª Carmen Cerrillo Moreno.
Secretaria de Escuelas Rurales de la CEP del PSOE de Cuenca.
La portavoz del Grupo Socialista ha aclarado que el gasto de algo más de 73.000 euros que se va a llevar al Pleno este jueves tiene que ver con el mantenimiento ordinario del césped del estadio de La Fuensanta y se muestra "comprensiva" con el "desconocimiento" del PP porque "nunca lo llevó a cabo cuando gobernaba".
La portavoz socialista Saray Portillo ensalza lo logrado en la ciudad de la mano de las cuatro instituciones del PSOE, algo que "contrasta frontalmente" con la forma de gobernar del PP "a base de tijeretazos, con el aval de la candidata del Partido Popular como diputada regional".
La portavoz del Grupo Socialista ha puesto en valor que "por primera vez el Ayuntamiento vaya a sacar una partida económica para que propietarios soliciten al Consistorio la limpieza de las pintadas de sus fachadas privadas, lo que ha precisado de un encaje jurídico previo".
? Para los socialistas moteños estas ayudas muestran el compromiso de ambas instituciones para la realización de este proyecto tan importante en el municipio.
El secretario de Organización del PSOE en Cuenca ha avanzado que una nueva empresa, Fassa Bortolo, presentará públicamente en Tarancón en los próximos días su proyecto para instalarse en el municipio con una inversión de 90 millones de euros.
El secretario general del PSOE de Cuenca, que ha recibido la ovación del más de millar de asistentes al Comité Regional del partido, ha destacado que el partido tiene cerradas ya prácticamente todas las candidaturas municipales de cara al 28 de mayo.
La número dos será la actual delegada de la Junta, María Ángeles Martínez, y en el número tres se incorpora como independiente Alberto Castellano Barragán, Premio al Mejor Docente del Año de FP de España. En los puestos cuatro y cinco repiten Saray Portillo y Juan Manuel Martínez Melero.