En 1997 la Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de abril Día Mundial del Parkinson con motivo del aniversario del nacimiento de James Parkinson, doctor británico pionero en neurología clínica que describió por primera vez la enfermedad.
Desde la Ejecutiva Provincial del PSOE nos sumamos a esta conmemoración de cara a sensibilizar a la ciudadanía con el objetivo de que se conozca la enfermedad y dar visibilidad tanto a los pacientes como a las familias que conviven con ella. No en vano se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras el Alzheimer.
Esta enfermedad se caracteriza por causar severos daños neurológicos, generando alteraciones en el control y coordinación de los movimientos del cuerpo, así como rigidez muscular. Los síntomas aparecen de forma progresiva, afectando primero a algunas zonas del cuerpo como manos, brazos, piernas o cara, y extendiéndose luego al resto del cuerpo, causando rigidez motora y problemas de equilibrio y coordinación.
Con el paso del tiempo se ha ido logrando una mayor visibilidad y sensibilización por parte de la sociedad de todas las personas que día a día tienen que batallar contra esta enfermedad degenerativa, gracias principalmente a las asociaciones, como es el caso de Parkinson Cuenca.
Pese a ello, sigue existiendo mucho desconocimiento con respecto a esta enfermedad, puesto que se asocia a personas mayores, cuando afecta en muchos casos a personas jóvenes, y se cree que se caracteriza sólo por el temblor, cuando numerosos pacientes no llegan a desarrollar este síntoma.
Es por ello que desde la Federación Española han puesto en marcha, con motivo de este Día Mundial, la campaña ‘La otra cara del Parkinson’, con el objeto de hacer frente a los estereotipos y mostrar la verdadera realidad de esta enfermedad. Un reto al que nos unimos desde el PSOE de Cuenca, trabajando de la mano de la asociación conquense y de los pacientes.
El diputado nacional del PSOE subraya que "una vez más se demuestra con hechos que hay formas distintas de gobernar", recordando que es la tercera vez que estas instituciones socialistas conceden este tipo de ayudas a la provincia de Cuenca por emergencias, tras las de la DANA de 2019 y Filomena en 2021.
En total han sido más de 6.300 beneficiarios desde el inicio de la pandemia, lo que denota "el apoyo de la Administración de García-Page a los emprendedores que crean empleo y tejido productivo en la región y en la provincia, y que han sido de los más afectados por la crisis sanitaria", destaca Ángel Tomás Godoy.
En una asamblea extraordinaria celebrada durante este fin de semana.
Sahuquillo subraya que en la nueva Casa del Pueblo los socialistas taranconeros "recibirán a la gente, trabajarán en el programa electoral y ayudarán a la ciudadanía en sus quehaceres diarios", informando por ejemplo sobre "la Ley de Despoblación, explicando en qué consiste y cómo les beneficia".
Así lo ha indicado tras las declaraciones de la alcaldesa de Villanueva de la Jara, Mercedes Herrera, quien exigía que el consultorio de su localidad fuera incluido en el convenio firmado por la institución provincial y el Gobierno de Castilla-La Mancha para la mejora de 125 consultorios de 106 municipios con una inversión de 1,4 millones de euros.
En el Debate sobre el Estado del Municipio el alcalde ha puesto en valor que se llega al final de la legislatura con mejores datos de empleo y de creación de empresas, y con un sector turístico al alza; y ha destacado el "desbloqueo" de situaciones que estaban "enquistadas" como las obras en el Cerro de la Horca o La Paz, y el avance en el POM, cuyo documento inicial se presentará en breve.
Este convenio va a permitir llevar a cabo la rehabilitación de 125 consultorios médicos de 106 municipios conquenses. En total se va a invertir un total de 1,4 millones de euros donde el SESCAM aporta el 71,43% (973.056,00 euros) y la Diputación 28,57% (426.944,00 euros).