La delegada de la Junta de Comunidades en Cuenca, María Ángeles Martínez, ha puesto en valor la “pionera” Ley de Despoblación de Castilla-La Mancha, que “nos sitúa como referentes a nivel nacional en la lucha contra esta lacra”. Según ha recordado, esta normativa prioriza la lucha contra la pérdida demográfica en el medio rural con medidas económicas, sociales y tributarias.
Martínez se ha referido así a las declaraciones de Manifiesto por Cuenca, subrayando que “no hay mejor plan para trabajar en frenar la despoblación que esta ley que incorpora novedosas medidas como la inclusión de la política fiscal, incentivos que sin duda son claves para impulsar la creación de tejido productivo en la provincia y, con ello, fijar población”.
La responsable conquense ha incidido en que este problema que sufre Cuenca “lo padecen también otras provincias que tienen igualmente una muy baja densidad de población”, recordando que Cuenca tiene 11,4 habitantes por kilómetro cuadrado, Soria 8,64 y Teruel 9,6. “No es un problema específico de Cuenca, pero en nuestro caso tenemos el problema añadido de que somos una provincia muy amplia con núcleos de población muy pequeños”, ha añadido.
De ahí que las medidas que incluye la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha, ha subrayado, son “especialmente interesantes” para Cuenca. Y pone ejemplos como el incentivo de hasta un 40% para las empresas que se instalen en zonas despobladas o las desgravaciones que se plantean de hasta el 25% del tramo del IRPF autonómico para las personas que tengan estancia efectiva en zonas rurales y de hasta el 15% para la adquisición o rehabilitación de una vivienda en el medio rural.
Además, destaca que esta normativa garantiza los servicios públicos en provincias como la nuestra, blindando la sanidad, educación y servicios sociales como la atención a la dependencia, y añadiendo además el transporte público, el acceso a la cultura, el ocio, el ámbito digital... “Servicios que, sin duda, son básicos para que las personas que viven en el medio rural”.
María Ángeles Martínez ha apuntado, por tanto, que “tanto el Gobierno regional como el resto de instituciones gobernadas por el PSOE en esta provincia sabemos de las necesidades de Cuenca, porque somos de aquí y vivimos aquí, y estamos poniendo los cimientos para resolverlas”.
Y ello pese a que “no es una lucha fácil, puesto que es un problema muy complejo y con muchos matices, pero precisamente por ser una ley transversal hace frente a todos los ámbitos, como la cohesión económica, social y territorial. Nuestro objetivo claro es garantizar los servicios básicos y el crecimiento económico, así como que haya oportunidades de empleo de calidad en las áreas rurales, y en ello estamos poniendo nuestro empeño”.
La portavoz del Grupo Socialista ha aclarado que el gasto de algo más de 73.000 euros que se va a llevar al Pleno este jueves tiene que ver con el mantenimiento ordinario del césped del estadio de La Fuensanta y se muestra "comprensiva" con el "desconocimiento" del PP porque "nunca lo llevó a cabo cuando gobernaba".
La portavoz socialista Saray Portillo ensalza lo logrado en la ciudad de la mano de las cuatro instituciones del PSOE, algo que "contrasta frontalmente" con la forma de gobernar del PP "a base de tijeretazos, con el aval de la candidata del Partido Popular como diputada regional".
La portavoz del Grupo Socialista ha puesto en valor que "por primera vez el Ayuntamiento vaya a sacar una partida económica para que propietarios soliciten al Consistorio la limpieza de las pintadas de sus fachadas privadas, lo que ha precisado de un encaje jurídico previo".
? Para los socialistas moteños estas ayudas muestran el compromiso de ambas instituciones para la realización de este proyecto tan importante en el municipio.
El secretario de Organización del PSOE en Cuenca ha avanzado que una nueva empresa, Fassa Bortolo, presentará públicamente en Tarancón en los próximos días su proyecto para instalarse en el municipio con una inversión de 90 millones de euros.
El secretario general del PSOE de Cuenca, que ha recibido la ovación del más de millar de asistentes al Comité Regional del partido, ha destacado que el partido tiene cerradas ya prácticamente todas las candidaturas municipales de cara al 28 de mayo.
La número dos será la actual delegada de la Junta, María Ángeles Martínez, y en el número tres se incorpora como independiente Alberto Castellano Barragán, Premio al Mejor Docente del Año de FP de España. En los puestos cuatro y cinco repiten Saray Portillo y Juan Manuel Martínez Melero.